Aborto legal: “Fracasó la política de penalizar a la mujer que interrumpe su embarazo”, dijo Vilma Ibarra

La Cámara de Diputados comenzó a debatir en un plenario de comisiones el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), con las exposiciones de los ministros de Salud, Ginés González García, y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Para esta tarde estaban programadas las exposiciones, en forma alternada, de 20 invitados a favor y en contra de la legalización del aborto, quienes tendrán 7 minutos para expresar su posición sobre el proyecto del Poder Ejecutivo, enviado al Congreso el 17 de noviembre.
Ibarra afirmó que “ha fracasado la política de penalizar a la mujer que interrumpe su embarazo” y destacó el envío de la iniciativa junto a otra, la del Programa de los Mil Días, cuyo objetivo es mostrar que “el Estado está allí acompañando los proyectos de maternidad, que el Estado los valora”.
“Son dos proyectos que dialogan, que van conjuntamente”, señaló y remarcó:
“No queremos que ninguna mujer decida interrumpir su embarazo por condiciones de vulnerabilidad o escasos recursos”.
Ginés González García
El ministro de Salud de la Nación defendió este martes el proyecto de legalización del aborto, al que consideró como un tema de “justicia social”, e hizo un llamado a los legisladores del oficialismo que están en contra de la iniciativa.
“Esto no es un problema igual para todas las argentinas”, señaló y consideró que es “un problema donde la injusticia se ve claramente”.
González García informó que por día hay unos “1.100, 1.200 abortos” y “unas 100 a 120 internaciones, solo en los hospitales públicos”. “Esto no es un problema que no tenga solución, como nos pasa hoy con la pandemia”, expresó y resaltó que la solución es “técnica” y “se aplica en todo el primer mundo”.
“Hace 50 años que el mundo lo empezó a resolver”, insistió y remarcó el “enorme impacto económico que tienen las miles de internaciones que tienen las consecuencias de que el aborto sea un hecho clandestino”.
La agenda de hoy
Los primeros expositores a favor de la interrupción voluntaria del embarazo serán el exministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra, los ministros bonaerenses de Salud, Daniel Gollan, y de la Mujer, Estela Díaz; la médica sanitarista Mabel Bianco, el extitular de Salud Adolfo Rubinstein y la exlegisladora María Storani.
También lo harán la exintendente de Rosario Mónica Fein, la militante feminista y miembro de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito Nelly Minyersky, la médica Silvia Oizerovich y el doctor Mario Sebastiani.
Los oradores que disertarán en contra del proyecto son el exministro de la Corte Suprema Rodolfo Barra, el cura villero Pepe Di Paola, la abogada especializada en familia Úrsula Basset, el médico obstetra Ernesto Berutti y el pastor Osvaldo Carnival.
Además expondrán contra el proyecto la socióloga María Elena Critto, el abogado penalista Hernán Munilla Lacasa, el médico Miguel Schiavone, el rabino Zalajen Fshel y Martín Olivera.
Con información de Télam y Parlamentario


